·
¿Cuál es su
nombre?
Carlos Bermúdez
·
¿Cuántos años
tiene?
35
·
¿Dónde nació
usted?
En Bogotá
·
¿Cómo quiere
usted que lo llame, por su nombre de pila o por señor?
Carlos está bien
·
¿Usted a que se
dedica?
Soy empleado en el departamento de archivo de una empresa del estado.
·
¿Ahora dígame,
porque vino a ésta consulta?
Pues no vine, me trajeron, una amiga mía dice estar preocupada porque
según ella dice que estoy agresivo pero no es cierto.
· ¿Entonces usted
piensa que su comportamiento es el habitual o ha tenido algún cambio?
No, solo se que estoy gastando de más y pues visito algunos prostíbulos
·
¿Y usted
considera que ese comportamiento es adecuado?
Yo no vine aquí para que me juzgarán, lo que yo haga con mi vida no le
importa a nadie.
·
¿Entonces no hay
nada fuera de lo común?
No, mire lo que pasa es que la gente no entiende que yo soy muy especial
y pues…hay una cosa…
·
Lo escucho…
Pues ayer, en la mañana, cunado me estaba afeitando escuche una voz, era
una voz divina, del cielo que me decía que yo tengo una misión muy importante,
usted verá…yo soy la reencarnación de Cristo y debo juzgar a todos cuando
llegue el momento…en el fin del mundo…
·
¿Usted que
piensa de este acontecimiento?
Pues que si me escogieron es porque yo soy muy especial y tengo que
cumplir.
·
Bien. Ahora
quisiera que usted me hablara de su vida. Iniciemos por su concepción y su
infancia. ¿Tiene alguna información de cómo fue su concepción y el transcurso
del embarazo? ¿Su madre le ha contado alguna vez algo al respecto?
Pues hasta donde se mi mama y mi papa querían tenerme y el mio fue un
embarazo normal sin ningún problema. Mi mamá me contó que tuvo unas
complicaciones durante el parto pero al final todo se resolvió bien.
·
¿Qué recuerda de
su niñez?
Pues los recuerdos son los que tiene toda la gente, crecí en una familia,
con mi papa, mi mama y un hermano menor (muestra en gesto de desagrado al
mencionarlo), nada especial, fue una niñez normal
·
¿Y para usted
que es una niñez normal?
Ay, pues normal, jugaba, tenia amigos, iba al colegio, en mi casa no me
faltaba nada, normal.
· Bien, ahora
hablemos de su adolescencia ¿Cómo fue? ¿Fue tranquila o tuvo dificultades para
adaptarse a los cambios que surgieron?
Pues la adolescencia fue una porquería, me sentía todo el tiempo
incomprendido, que me hacían a un lado, yo se que deje de ser importante para
los demás, hablaban a mis espaldas todo el tiempo y ellos creen que yo no me
daba cuenta.
·
¿Quiénes
hablaban?
Pues quienes van a ser, mi familia, mis papas y el tonto de mi hermano
menor, el siempre se ha creído mejor que yo y a el siempre lo han querido mas.
Y ellos creían y aun creen que soy un bobo y no me doy cuenta de las cosas,
pero los bobos son ellos. A mi nadie me engaña.
·
¿Y en que
momento usted empezó a percibir esas cosas, lo recuerda?
Pues la edad exacta no, fue en la adolescencia, yo soy mas listo que los
demás, y noto las cosas.
·
¿A qué cosas se
refiere?
Pues la gente siempre murmura e intenta cosas en contra de mi, pero yo
voy un paso adelante y nunca han podido conmigo.
·
¿Cuándo se
refiere a gente habla de su familia o de alguien mas?
Pues de todos, todos los que me rodean me envidian y por eso traman
cosas en mi contra, pero conmigo nadie puede.
·
¿Cómo describe
la relación con su papa?
Pues mi papá no estuvo muy presente, trabajaba mucho y la que mandaba en
la casa era mi mama, no se metía mucho conmigo, pero a veces llegaba a exigirme
cosas y eso me ponía muy de malas. Me tocaba aguantarlo.
·
¿Y con su mamá?
Ella era mandona, imponente, si me cuidaba pero a veces me desesperaba y
yo me le enfrentaba, ella me acusaba de ser rebelde pero no entendía que yo
solo me defendía.
·
¿Y con su
hermano menor?
Ese….(cambia la expresión de su cara). Siempre se ha creído mejor que
yo, me ha envidiado siempre, y la verdad ya no me importa que a el lo quieran y
a mi no. Mis papas nunca se han sentido orgullosos de mi, pero si de el. Ya
sabe siempre en toda familia hay alguien que es la vergüenza y pues para ellos
ese soy yo. Ni modo.
·
Bien, ahora
hablemos de la adultez ¿Cómo ha transcurrido?
Pues que quiere que le diga, he tenido un par de problemas…
·
¿Me podría
hablar de esos problemas?
Bueno, pues…(una larga pausa) entre a la universidad a estudiar derecho pero
no termine
·
¿Porqué?
Pues, porque no me sentía a gusto, no era lo mio. Y otras cosas que
pasaron.
·
¿Qué cosas?
No quiero hablar de eso
·
¿Y después de
dejar la universidad que paso?
Pues conseguí un trabajo, mejor dicho algunos trabajos en los que no me
sentí a gusto, no me valoraban lo suficiente y por eso los deje. Hace un tiempo
empecé a trabajar en una empresa del estado.
·
¿Cómo le ha ido
en ese trabajo?
Pues tengo algunos problemas con mi jefe porque se me presentan cosas y
no puedo ir siempre y me pone problema por eso. Además como siempre mis
compañeros hablan de mi a mis espaldas y me quieren hacer zancadilla y
perjudicarme, pero yo soy mas vivo y se lo quieren hacer, pero no les han
salido las cosas.
·
Eso en cuanto al
trabajo, pero dígame su vida personal ¿cómo está? ¿actualmente tiene alguna
relación?
Una larga pausa y denota tristeza…..Pues ahora estoy solo, pero así
estoy mejor. En el pasado tuve algunas relaciones…
·
¿Recuerda
cuántas?
Como 3
·
¿Puede decirme
su duración?
Pues todas duraron mas o menos de 3 a 6 años
·
¿Y porque se
terminaron?
Pues, la verdad es que todas me dejaron….porque peleábamos mucho por
bobadas y pues….además yo consumía….las viejas joden mucho, y no sirven mas que
para una cosa, y solo para eso.
·
¿Para que cosa?
Ay, pues usted sabe, para complacerlo a uno y ya, para nada mas
·
¿Podría usted
hablarme qué sustancias consumía durante sus relaciones?
Pues de todo un poquito, y la gente no entiende, entonces es mejor solo
que mal acompañando.
·
¿Aún consume?
Pues solo haschis
·
¿Cuándo fue la
última vez que consumió algún tipo de éstas sustancias?
Hace como 2 o 3 días
·
¿Aparte de este
tipo de sustancias usted fuma o bebe?
Si, traguito y cigarrillo mucho, como 20 al día.
·
¿Puede usted
nombrar las sustancia que ha consumido?
Pues verá, he probado de todo un poquito, es tanto que ya ni me acuerdo,
pero haber….haschis, cannabis, marihuana, coca, éxtasis, de todo, pero solo por
probar, yo las puedo dejar cuando quiera.
·
¿Cuándo empezó a
consumirlas?
Pues en la universidad, ya sabe uno se encuentra con gente que lo mete a
uno en eso.
·
¿Y en cuanto a
esas rupturas por causa de los conflictos personales y de la adicción a las drogas
como se siente?
Pues a la gente uno no le importa nada, entonces a mi no tienen porque
importarme los demás. A veces me siento solo pero pues ni modo, yo soy mucho
como para tener que rogarle a los demás. ¿Que tal?
·
¿Pero si usted
quisiera podría iniciar una nueva relación sin inconvenientes?
Seguro.
·
¿Y su vida
sexual?
¿Qué?...(se torna a la defensiva y un poco agresivo)
·
¿Cómo es su vida
sexual, me puede hablar al respecto?
Mire, para mi eso es algo fácil de encontrar, usted puede ir a sitios
donde las mujeres lo atienden a uno como uno quiera, cuando uno quiera, las
veces que uno quiera, sin los problemas de una relación, con la cantaleta y las
peleas, sin que nadie lo quiera controlar a uno, ni darle explicaciones de nada
a nadie. El sexo es algo que yo manejo
muy bien.
·
¿Es decir que
asiste a prostíbulos?
Si, no hay como la variedad
·
¿Y sus
sentimientos, su capacidad de amar y de sentirse amado?
Esas son puras bobadas, los sentimientos no sirven para nada, solo para
que uno se sienta miserable y para que los demás crean que pueden hacer con uno
lo que quieran.
·
¿Hay en su vida
algún evento que lo haya marcado?
Pues, tuve un accidente de transito cuando tenía como 20 años, y casi me
muero, estuve remalo en una unidad de cómo se llama…. cuidados intensivos, el
golpe fue en la cabeza y estuve lleno de cables y aparatos, duro.
·
¿Ese accidente
le dejo algún tipo de secuela?
Pues no veo por el ojo izquierdo dizque porque en el accidente se me
daño un nervio.
·
¿Cuánto duró su
recuperación?
Hum…casi un año, no me acuerdo muy bien.
·
¿Después del
accidente pudo retomar su vida sin complicaciones?
Pues después del accidente me costó mucho sentirme otra vez como antes,
porque me dolía mucho la cabeza y mi familia me trataba como si fuera un
invalido, dizque por cuidarme, pero que va, era puro sentimiento de culpa. Me
daba mucha rabia y pues…también tristeza porque me costaban mucho hacer las
cosas, la pérdida de la vista por un ojo, todo me molestaba, a veces se me
olvidaban las cosas, esa es una de las razones por las que me salí de la
universidad, ya no rendía como antes, y me cansé. Yo no iba a perder mi tiempo.
·
¿Se siente
satisfecho y a gusto con la vida que lleva actualmente?
Pues…(nuevamente denota tristeza) hay cosas que quisiera cambiar…
·
¿Qué cosas?
Me gustaría dejar el vicio yo se que eso no es bueno,…(una pausa) me da
mucha rabia y mucha tristeza que las mujeres con las que estuve se hayan ido, me
da rabia que no me entiendan, y estoy cansado de darme cuenta que todos me
quieren perjudicar. Quisiera no se, ver la vida diferente, ser mas tranquilo y
aceptar mas las cosas de la vida. No tener tantos problemas. Además no me gusta
vivir aquí. Y no se, dejar de gastar tanto en algunas cosas que...
·
¿Ha tenido
problemas en la administración del dinero?
Pues problemas no exactamente, a veces se me va un poquito la mano pero
ya…
· ¿Según su
información previa se mencionan algunas problemas judiciales, me podría hablar
de ellos?
Pues nada del otro mundo, un par de detenciones pero nada serio…
·
¿Por qué fueron
están detenciones, fueron largas o cortas?
No, de días, dizque por escándalo en la vía pública, pero yo me tengo
que defender, unos se encuentra a cada ($%·”!!/”&/)… y yo no tengo porque
dejarme, además yo nunca tuve la culpa….
·
¿Y usted piensa
que de su parte puede hacer algo para lograr esos cambios en su vida?
Yo que se…tal vez intentar dejar el vicio pero lo demás, mejor dicho el
problema no es mio sino de los demás
· Bien, quiero felicitarlo
por aceptar ésta entrevista ya que no es fácil hablar de su vida con un
extraño. Es importante que comprenda que hay factores y situaciones que lo
están afectando no solo a usted como persona, sino además a su familia y a cada
aspecto de su vida. Es importante que quede claro que la decisión de seguir un
tratamiento es suya, pero es indispensable que usted acepte que necesita ayuda
profesional. Usted mismo reconoce que quiere cambiar determinados aspectos de
su vida y en este punto es importante que comprenda que tienen problemas serios
que están afectando su vida y su interacción con las personas que lo rodean.
· Si decide aceptar el
tratamiento que le ofrezco me gustaría que programáramos la próxima cita para
el lunes. Mi secretaria lo agendará. Quiero que ésta semana intente algunos
cambios, por ejemplo inicialmente intente escuchar a los demás sin calma. Tal
vez no lo pueda hacer, si no puede, piense el porque y quiero que me diga esas
razones. Para esa próxima cita quiero que usted haya realizado ese ejercicio.
Es importante crear el rapport apropiado así como motivar la continuidad en el tratamiento ya que generalmente los pacientes tienden a ser evasivos o inconstantes.