Basados en el DSM IV pienso que el diagnóstico que
mas se ajusta al paciente según la anamnesis presentada es el TRASTORNO DE PERSONALIDAD ESQUIZOTÍPICA
que se ubica en los trastornos de personalidad tipo A (Personalidad “rara o
excéntrica”)
Los criterios diagnósticos son:
·
Patrón generalizado de deficiencias sociales e
interpersonales que se distinguen por gran incomodidad en las relaciones cercanas,
por distorsiones cognoscitivas (o perceptuales) y excentricidades del
comportamiento que aparecen en la adultez temprana.
Carlos muestra dificultades en
sus relaciones tanto al interior del núcleo familiar (papas y hermano menor)
así como con sus parejas sentimentales y sus compañeros de trabajo. No ha
podido establecer ningún tipo de relación duradera. La anamnesis describe
problemas de convivencia. Sus problemas para relacionarse se describen al
entrar en la adultez temprana.
· Interpretación incorrecta de incidentes casuales y de
sucesos externos , al atribuirles un significado particular o inusual
específicamente para esa persona.
No hay referencia a este
criterio en la anamnesis.
·
Creencias extrañas o pensamiento mágico que influyen
en el comportamiento y que son inconsistentes con las normas subculturales.
Se considera la reencarnación
de Cristo. Es importante anotar que queda claro el consumo de cannabis 2 o3
días antes previos a este incidente pero aún en el momento de la entrevista el se
nota convencido de ser la reencarnación de Cristo que debe juzgar a todos el
día del fin del mundo.
·
Experiencias perceptuales inusuales, entre ellas
ilusiones corporales.
Referencia a la revelación
como hijo de Dios (mientras se afeitaba)
· Pensamiento y habla raros (vagos, demasiado refinados,
estereotipados, por ejemplo)
La anamnesis describe un
lenguaje insultante, desafiante, amenazante e incluso soez, desconsiderado e
irrespetuoso hacia las mujeres.
·
Suspicacia o ideación paranoide.
Se siente atacado y traicionado por todos, está
convencido que todos los que lo rodean o tienen contacto con él quieren
perjudicarlo.
·
Afecto inapropiado o restringido.
La anamnesis describe que
tiende a minimizar el impacto emocional de las rupturas y en general de los
eventos decepcionantes de su vida.
·
Comportamiento o apariencia extraños, excéntricos.
No hay referencia a este
criterio en la anamnesis.
·
Los únicos amigos son los parientes en primer grado.
No tiene amigos ni en el
trabajo ni en ningún otro ámbito, incluso se ha apartado de su familia, es muy
solitario.
·
Excesiva ansiedad social debida a temores paranoides
mas que a un juicio negativo sobre el yo.
Convencimiento absoluto que
los demás conspiran y quieren dañarlo, no denota baja autoestima. Por el
contrario tiene ideas megalomaniacas.
Es importante anotar que el paciente tiene un
antecedente familiar importante, ya que tiene dos primos hermanos gemelos con
esquizofrenia.
Según la anamnesis es probable que se pueda
relacionar un segundo trastorno: PERSONALIDAD
PARANOIDE también ubicado dentro de los trastornos del tipo A. Los
criterios diagnósticos son:
·
Desconfianza y
suspicacia hacia otros generalizada
·
Sospecha de que
la gente está dañando al afectado
·
Preocupación con
dudas injustificadas respecto a la lealtad de amigos o socios
·
Tendencia a
interpretar los comentarios inocentes como ofensivos o amenazadores
·
El individuo
percibe ataques a su carácter o reputación que los demás no consideran así.
Como vemos, los rasgos paranoides se encuentra muy
arraigados en el paciente, lo que lo hace percibir que tanto la familia, las
parejas y los compañeros de trabajo intentan dañar su imagen y hacer cosas contra
él.
REFERENCIAS
§
Bejarano, J.
(2007) Módulo Psicodiagnóstico de la Personalidad. Universidad Nacional Abierta
y a Distancia. Bogotá
No hay comentarios:
Publicar un comentario